El Origen
Este blog empezó siendo respaldado por un grupo de gente de procedéncias bien diferentes, pero unidas por un interés común alrededor de la educación. Que es, que podria ser y podriamos hacer nosotros para propiciar una transformación. Requiere dar un paso adelante y pasar del simple inconformismo al activismo. Este blog pretende ser un punto de partida donde plasmar y compartir todos mis pensamientos y reflexiones con y sobre la escuela en la que me encuentro inmerso. Son con la propia reflexión-Acción podremos conseguir que esto empiece a cambiar. Convencido que los cambios son paulatinos y que hay que empezar desde abajo, sin esperar a nadie ni a nada, nosotros somos el motor del cambio. Hace un tiempo, eramos más los que aquí escribimos, pero desde hace un año aproximadamente, soy yo el único que queda por estos lugares.
Si me tuviera que definir…
Mi nombres es Jaime Olmos Piñar, nacido en 1982 y habiendo cursado la carrera de maestro en la Universidad Jaume I de Castellón rodeado de grandes maestros y maestras. Y hoy por hoy, puedo decir bien alto que estoy aquí gracias a ellos y otras muchas personas que me he ido encontrado ayudándome a forjarme como la persona que soy ahora. Si me tuviera que definir en 140 caracteres lo haría así:
Maestro seguro de que las cosas pueden cambiar, y que el único paso para lograrlo es no dejar nunca de luchar por ese sueño que nos une. OTRA ESCUELA ES POSIBLE
Pero como puedo utilizar todos los que quiera, voy a extenderme un poco más. Me considero maestro, simplemente, maestro de escuela. Eso si, un maestro preocupado por la situación del sistema educativo actual, con una ligera idea de lo que quiere pero con mucha idea de lo que no quiere y no espera no querer nunca. Trabajo en la actualidad como maestro de primer ciclo en el CRA BENAVITES QUART DE LES VALLS, mas en concreto en el aulario de Benavites. El blog de clase de mis alumnos lo podeis encontrar en aqui: laclassedejaume.somescola.org Vengo de trabajar durante cinco años en una escuela en la que he aprendido muchisimo, empezando por el trabajo e un aula de ACOGIDA i de COMPENSATORIA a la vez que Coordinador TIC y acabando por pasar desde primero hasta cuarto de primaria en el centro CEIP La Mediterrània en Oropesa del Mar. También he tenido la suerte de trabajar en otros coles en los que he aprendido muchísimo y he vivido cosas que no cambiaría por nada, como son l’Escola Dean Martí en Oropesa del Mar i el CEIP Cabra del CAMP en l’alt Camp en Tarragona.
He estudiado en la Universitat Jaume I de Castelló, cosa que realmente agradezco ya que si en la actualidad me encuentro hoy aquí haciendo lo que estoy haciendo es gracias a todos los maestros y maestras, compañeros y compañeras a los que tuve el placer de conocer y compartir 3 de mis mejores años. Sin ningún miedo, recomiendo que todo aquel o aquella que quiera estudiar la diplomatura de Maestr@, que se acerque por allí.
En la actualidad me encuentro muy preocupado la situación en la que se encuentran nuestras escuelas y en espacial por aquella en la que trabajo. Trato de repensar cada dia mi propia acción-repercusión sobre el sistema en el que estoy inmerso, reflexionando e investigando sobre los beneficios que pueden tener las TIC’s en nuestra educación y como realmente podriamos hacer que la escuela fuera una escuela pensada en nuestro niños y niñas y no una escuela pensada para los profesores y las profesoras que trabajan en el. Una escuela realmente adaptada a sus alumnos y alumnas, donde las paredes empiecen a flaquear y donde no plasmen realidades diferentes. Aulas digitales para nativos y nativas digitales. Del mismo modo no son solo las TIC’s y el uso que se le puedan dar en educación, también me preocupa muchísimo como seguimos un ritmo frenético a diario que nos impide darnos cuenta como centramos la educación de nuestros alumnos y alumnas en la cantidad de materias que reciben e impartimos, consiguiendo una INFLEXIBILIDAD HORARIA espeluznante y como no, el ENCARCELAMIENTO en las 4 paredes que forman nuestras escuelas y nuestras aualas. Nuestras programaciones hacen demasiado tiempo que no estan basadas en nuestros alumnos y alumnas, dejando que sean nuestros amigos los «LIBROS DE TEXTO» los que decidan por nosotros y nosotras lo que es mejor para nuestros alumnos y alumnas.
En la actualidad no hay ningún momento que no me encuentre con alguna dificultad a la hora de pensar como llevar mi aula y que hacer, pero es gracias a eso el que cada día trate de repensar todo lo que hago y como lo hago.
Una decisión muy importante fue dejar de pensar en lo que la ley dice que los niños y niñas deben saber y como lo deben aprender y cambiarlo hacia las necesidades reales de los alumnos y alumnas de clase. Partiendo de la idea de respetar los procesos de vida de cada uno de ellos y ellas y intentando siempre que el aprendizaje sea realmente significativo, me metí en marcha pensando que herramientas podría utilizar dentro del aula para conseguir este objetivo.
Las TIC eran y son mis herramientas, y tan solos debía ayudar a los niños y las niñas a utilizarlas según sus necesidades, de tal manera que realmente fueran una herramienta que los ayudara a mejorar sobre todo en el aspecto del lenguaje.
No puedo concebir el aprendizaje de un idioma sin utilizarlo. Hay que partir de las inquietudes y necesidades de cada uno de nuestros alumnos, y eso es lo que nos permiten estas herramientas, ya que muchas veces son ellos y ellas quienes llegan a plantear las posibles actividades que quieren hacer. De hecho, si deben leer textos, cuentos, poemas y cómics en clase, ¿que mejor manera que partir siempre de textos elaborados por los propios compañeros de clase?
Un concepto muy importante que hay que tener en cuenta, es como las TIC consiguen por un lado motivar a nuestro alumnado, y por otra dar sentido al hecho de que todo lo que ellos pueden tener fuera del aula también lo tengan dentro del aula. No tiene sentido en la sociedad en la que vivimos dar la espalda a todo el mundo digital. Vivimos en un mundo 2.0, un mundo con una filosofía de compartir, producir, reciclar, deconstruir, reconstruir, reinventar y adecuarlos a cada una de nuestras necesidades, y eso es lo que pretendemos, dar sentido a su aprendizaje al mismo tiempo que todo lo que hacen sea por un motivo y encima lo puedan compartir con más gente que los propios compañeros de clase, pudiendo saltar asi las barreras de las 4 paredes de clase y llegar a mucha más gente.¡¡¡Eso si que es una motivación increible!!!!
Lo reconozco, mis alumnos y alumnas, no habían leído tanto como cuando quisieron grabar su microcuento. Con esto hemos conseguido que niños y niñas que no sabían leer ni escribir, ahora mismo, sean capaces de elaborar pequeños textos, se mueren por leerlos y sobre todo, se mueren por publicarlos y compartirlos con el resto del mundo.
Participar en la red con cientos de maestros y maestras en la actualidad, de niveles y ámbitos distintos, implica compartir esta filosofía, pero eso si, debemos conseguir que estas actividades determinadas dejen de ser actividades puntuales en clases puntuales y así tratar de que el aprendizaje de un niño o una niña a lo largo de su etapa educativa no esté llena de obstáculos e incongruencias, como la de trabajar en cada etapa de una manera tan y tan diferente.
Como diria @fgpaez, cuando un niño o niña, realmente se siente feliz dentro del aula y puede ser él o ella mismos, entonces, conseguiremos que su aprendizaje sea realmente funcional, activo y significativo.
Enamorado del uso de las TIC dentro del aula y el favorecimiento de estrategias de aprendizaje cooperativo y vivencial. Me encanta la potencialidad del uso educativo de las tabletas digitales así como el uso de apps educativas dentro del aula. Me presentaria como maestro experimentado en el uso de IPADS y otro tipo de tabletas digitales dentro del aula.
Y bueno… ya sabeis algo más de mí.
Me gusta mucho tu presentación, podría haberla escrito yo (no tan bien), me refiero al contenido. Las últimas dos frases y poco son el resumen de mi intención profesional así que me ha encantado leerlas de otro maestro.
Yo también creo, por lo que conozco, que la UJI está haciendo bien las cosas. Desde nuestra escuela (Escuela 2) hemos compartido algo con J.Traver y sus alumnos. Una delicia.
Hola Jaime! Me gusta mucho esta página y estoy leyendo la obra de John Taylor Gatto y me está impresionando mucho. A la vez estoy haciendo un trabajo de investigación sobre este autor y necesito textos en castellano de gente que haya escrito sobre Gatto y no encuentro nada. Te agradecería si me sugieres alguno y la forma de dar con él.
Soy guionista de televisión e historiador y estoy intentando convertirme en profesor de secundaria, que fue mi vocacón original, de ahí que esté estudiando este tipo de autores, que como Ken Robinson, son una bocanada de aire fresco.
Un saludo