Ya llevamos un mes de este nuevo curso que comienza, y como siempre, con ganas de volver a escribir y compartir con todos y todas aquello que siento, pienso y hago junto a mi alumnado, sus familias y mis compañeros. A ver si hay suerte y este año encuentro mas momentos para poder compartir más inquietudes y reflexiones que en años anteriores que últimamente no hay manera de encontrar el momento.
Este año es un curso muy especial, un curso en el que somos dos tutores en una misma aula, con 15 alumnos y alumnas de 3º, 4º y 5º de primaria. Este año, creo que va a ser uno de esos cursos muy especiales por la cantidad de cosas que vamos a poder llegar a hacer juntos, alumnado, familia y profesorado. Como ya sabéis, tengo la suerte y el privilegio de trabajar en el CRA Benavites Quart de les Valls, más concretamente en el aulario de Benavites, y digo suerte y privilegio porque esta no es una escuela rural cualquiera. Trabajo en una escuela donde el alumnado y las familias son parte fundamental del proceso, donde el diálogo y la participación son el motor de una escuela en movimiento, en constante crecimiento. Además, somos una escuela con ganas de reflexionar y cambiar las cosas, una escuela que realmente cree que hay vida más allá de los deberes y los libros de texto. Trabajo en una escuela donde intentamos día a día que realmente el alumnado y sus familias sean el centro del aprendizaje. Trabajo en una escuela abierta al entorno y que trata día a día de modificar y transformar su propio entorno aportando un pequeño granito de arena fomentando proyectos hacia fuera en los que el alumnado pueda sentirse útil con sus vecinos, familias y amigos.
De momento, os puedo contar unas cuantas cosas que queremos hacer y que creo que ya estamos en marcha, con la intención de poder recibir vuestras opiniones y sugerencias para poder hacerlo mejor:
- Hemos empezado por un proyecto central que es el motor de la clase, nos convertimos en los Benaviteros Viajeros que trataran de dar la vuelta al mundo descubriendo todas las maravillas del mundo que quizás algún dia podamos ir a visitar. Poco a poco iremos descubriendo rincones muy especiales del mundo que iremos compartiendo con el resto del mundo a través de pequeñas presentaciones, guias, mapas conceptuales, videos, trailers, y todo tipo de materiales que iremos colgando a través de nuestro blog: «Benaviteros Viajeros» el cual os invitamos a visitar de forma asidua.
- Por otra parte, hemos empezado también con el proyecto de nuestro propio Congreso. Pensamos que es de vital importancia entender como funciona nuestro país, y que mejor manera de hacerlo que en primera persona, aprendiendo a compartir, a dialogar, a respetar el turno de palabra, a entender la democracia en primera persona, a defender aquello en lo que creemos, ofrecernos como responsables para llevar determinadas medidas a cabo, a asumir como nuestro ideas de los demás y poder trabajar para que se hagan realidad. El «Congreso de Benavites» se reune de forma ordinaria cada 15 dias, a los que asisten los diferentes «partidos educativos» formados por todos los alumnos y alumnas del aulario. El primer dia que lo pusimos en marcha nos dedicamos a elegir nombre, logo, y buscar cuales iban a ser nuestras primeras propuestas. También elegimos por votación a la que seria nuestra presidenta i vicepresidenta del congreso. Estos congresos se anuncian mediante acta en todos los establecimientos del pueblo para que pueda asistir cualquier vecino y vecina del pueblo para que pueda aportar su granito de arena y sus ideas. Podeis ver el primer pleno del pasado 23 de Septiembre aquí. Previamente a la participación en el pleno todos los alumnos se juntan por partidos para poder debatir y hablar de los posibles problemas que hayan surgido durante la semana, propuestas para la mejora del cole o bien como es ahora, propuestas para llevar a la conselleria de como es la escuela que nos gustaria tener, ya que en teoria nos la van a reformar este año… ¡OJALÁ!
- Este año, en lugar de trabajar por asignaturas cada alumno y cada alumna tiene su propio plan de trabajo que pactamos cada lunes al comenzar la semana. Nos planteamos los objetivos a lograr a lo largo de la semana y luego cada uno, a su ritmo y con la ayuda que necesite lo vamos llevando a cabo. A mitad semana nos sentamos un rato para ver como lo llevamos y ver por donde podemos continuar. Tenemos reservado en el horario unas cuantas horas como momentos especiales para poder llevar a cabo una serie de actividades programas como:
- Tertulia dialógica abierta a todo el mundo (Nos estamos leyendo La vuelta al mundo en 80 días)
- Taller de problemas mediante grupos interactivos y aprendizaje cooperativo con la colaboración de voluntarios.
- Lectura por parejas (Tecnica de aprendizaje cooperativo)
- Proyecto (Al proyecto le dedicamos unas horas mínimas en las que todos nos dedicamos a pleno rendimiento y en las que contamos con voluntarios que pueden echarnos un cable en lo que necesitemos)
- Talleres internivel (Alumnos y alumnas de toda la primaria mezclados con familiares y profesores con una tarea concreta. Esta semana empezamos haciendo realidad las propuestas del pasado Congreso en el que decidimos darle vida al patio y mejorarlo. Por ese motivo, los talleres que empezamos consisten en preparar juegos de patio con materiales reciclados y a pintar juegos en el patio con la ayuda de todo el mundo)
- …
- También, este año continuamos con CLASSCRAFT! esa herramienta ideal para darle un punto lúdico a todo lo que sucede dentro del cole. Si no conoceis la herramienta me gustaria que le echarais un vistazo a algo que escribí el curso pasado. Los alumnos y alumnas se lo pasan fantástico, porque lo mejor de todo es que es una herramienta que se puede modificar de principio a fin y además no se trata simplemente de conseguir insignias o trofeos, si no que además adquirimos poderes que luego podemos utilizar en la vida real de nuestra aula.
- En teoria también vamos a tener tablets, pero digo en teoría porque de momento no contamos con ellas. Si es cierto que tenemos 5 ordenadores de sobremesa, 4 o 5 portátiles unas 6 tablets que compartimos todo el aulario y son los recursos con los que contamos para llevar a cabo todo lo anterior. Si algún día llegan las tablets ya os informaremos 🙂
Como vereis, son muchas cosas las que vamos y estamos haciendo este año, ninguna de ellas quizás destacable por su innovación pero que realmente hacen que todos los alumnos y alumnas sientan que realmente forman parte de su proceso de aprendizaje, siendo ellos y ellas mismas las que se van marcando los pasos a seguir y son ellos y ellas quienes son conscientes de su propio proceso de aprendizaje. Ellos y ellas son conscientes que no nos interesa que sepan memorizar y vomitar, no nos interesa que sepan permanecer callados durante horas mirando a la pizarra, no nos interesa que dejen de pensar y simplemente obedezcan ordenes… Nos interesa que sepan sacarse las castañas del fuego, que sepan encontrar soluciones a diferentes problemas del día a día, que sepan dialogar y llegar a consenso, que sepan razonar el porqué de las cosas, que sepan investigar, cuestionar y compartir con los demás todo aquello que van descubriendo a través de su proyecto. Al final, lo que nos interesa, es que aprendan a aprender. Porque lo más importante en esta vida no es lo que tenemos o lo que sabemos, lo más importante es todo aquello que podemos lograr y aprender a lo largo de toda nuestra vida junto a los demás, cometiendo errores, superando obstáculos y dando siempre lo mejor de uno mismo. Quizás sea un tópico muy gordo eso de que queremos alumnos y alumnas felices, pero la realidad, es que no queremos alumnos y alumnas amargadas, menospreciadas y que sienten que son torpes, que no valen nada en la vida y que siempre van a estar en la cola.
Ellos y ellas lo saben, saben que pueden conseguir todo aquello que se propongan, con ilusión, con tiempo, con esfuerzo y perseverancia, pueden llegar a ser quienes quieran llegar a ser, no quienes les digan que van a ser. Nuestra tarea como maestros y maestras… fomentar la ilusión por crecer, por mejorar, por aprender y por transformar lo que les rodea, porque solo así podrán llegar a ser felices en su vida y podrán afrontar todas aquellas situaciones difíciles que nos vamos encontrando en nuestro caminar.
No podemos seguir esperando a que nos lluevan soluciones mágicas del cielo para poder cambiar la educación y mejorar nuestra sociedad, no podemos seguir esperando a que los de arriba se dignen a cambiar las cosas por nosotros. Ahora es el momento de hacer realidad ese cambio, desde la base, codo a codo, demostrando que otra escuela es posible y sobretodo, que otro mundo es posible.
Y tú… ¿Como has empezado el curso? ¿Tienes muchos proyectos en marcha? ¿Conseguiremos cambiar la escuela? ¿Tienes alguna idea o sugerencia de todo lo que has leído? Comparte con todos aquello que te ilusiona y seguro que está transformando tu centro y tu entorno. Te animo a que dejes tu comentario y nos ayudes en esta tarea tan apasionante como es la de acompañar a nuestros alumnos y alumnas en su propio proceso de aprendizaje.
¡Saludos!