La verdad es que son muchas las paginas que puedes encontrar con ventajas e incovenientes en internet. Estudios de gran calibre como el de M. F. Enguita «La hora de la escuela» donde realmente hacen un trabajo de investigacion y reflexion muy interesante. También me resulta muy interesante muchos de los sindicatos defendiendo de manera activa la implantacion de la Jornada Continuada bajo criterios incluso pedagógicos! Me gusta mucho ver como se expresan las diferentes Confederaciones de Ampas sobre la Jornada continuada o la jornada partida. Siempre que se expresa la familia es un placer leerlos y escucharlos.
Y la verdad, es que despues de leer un rato largo puedo decir que ya se lo que yo elegiria si tuviera la oportunidad de hacerlo. La verdad es que es una decision complicada. Lo que si tengo claro es que la defensa de la jornada continuada no se basa en criterios pedagógicos, y quien diga lo contrario incluso puede llegar a engañarse a uno mismo. No me creo que realmente las dos ultimas horas de la mañana sean mas productivas que las dos de la tarde. No me creo que rindan mas a esas horas, no me lo creo. No me creo que realmente el tipo de horario afecte directamente a la tasa de fracaso escolar, lo siento, pero no me lo creo.
No me creo ningun criterio pedagogico que defienda la jornada continuada, pero si me creo otras razones. Me creo las razones de los trabajdores donde realmente se ven beneficiados por el horario que pueden llegar a tener. Me creo las razones de la Conselleria, donde ven una oportunidad para cargarse las beas y subenciones de comedores escolares y hacer que se hagan cargo de esos gastos los propios ayuntamientos. Tmbien me creo que desde la Conselleria se vea un ahorro sustancial en otros aspectos y quieras o no, eso les beneficia, y por lo tanto, es una «ventaja» porque con el mismo dinero van a poder invertir en otros aspectos educativos… ¿No? Es verdad, es la Conselleria.
En fin, que lo que mejor me creo es las razones que pueden aportar las familias en determinadas circunstancias. Digo determinadas porque la decision de jornada continuada si o jornada continuada no dependerá directamente de lo que realmente le aporte a las familias estos horarios. Si la familia realmente tiene la posibilidad de tener un horario donde la conciliacion laboral sea real, seguramente, deseara pasar mas tiempo con sus hijos, y el poder hacerlo seguro que es momento de alegria. El problema es que tdoas las familias no puen disfrutar de un horario parecido al de la jornada continuada y esto se acabaria convirtiendo en seguir buscando actividades
extraescolares para sus hijos que fueran capaces de tenerlos aparcados hasta las ocho de la tarde, tal y como se viene haciendo hasta ahora.
La jornada continuada, a mi gusto, creo que me da la oportunidad de pasar mas tiempo con mis hijos, para disfrutar el uno del otro, para aprender juntos, para escucharnos, conocernos mas y disfrutar juntos de un largo paseo por la montaña. El problema seria que mi horario de trabajo no me lo permitiera. A nivel pedagogico tengo clarisimo como maestro que no tiene logica. Me creeria que realmente van a cambiar las cosas y mejorar el rendimiento si el cambio de jornada implicara tambien un cambio metodologico, añadiendo flexibilidad horaria y flexibilidad espacial en el centro. Me creeria que van a cambiar las cosas si el sistema de aprendizaje actual basado en el libro de texto fuera a cambiar, ya que si no es asi, lo unico que va a conseguir la jornada continuada es enviar mas deberes para casa, ya que las clases son mas intensas y para acabar el maldito libro sera necesario hacer cientos de actividades en casa. Y sinceramente, si voy a tener mas tiempo para estar con mis hijos, preferiria no tener que dedicar toda la tarde a hacer deberes sin sentido.
En fin, que no esta nada claro las ventajas y los incovenientes. Nada claro. Las ventajas y los inconvenientes dependeran de la realidad de cada centro y de cada familia y por eso cada uno debe plantearse realmente que es lo mejor para uno y su familia. Ojala pudieramos dedicar siempre estos espacios de reflexion a pensar que es lo mejor para nuestros hijos e hijas, nuestros alumnos y alumnas y olvidarnos un poco de uno mismo, pero eso realmente es muy dificil. Stoy convencido de que si todas las familias tuvieran la oportunidad de dedicar mas tiempo a su familia lo harian, el problema es que
eso implica un cambio social miy grande y hay cientos de jefes que no estan dispuestos a cambiar los horarios de sus empleados en beneficio de la familia de sus trabajadores.
¿Y vosotros que opinais? Muchos teneis Jornada continuada en vuestros centros, me gustaria saber vuestra opinion al respecto.
Un abrazo
En Andalucia este debate surgió a finales de los años 80 y principios de los 90, se les daba opción a los Centros Escolares a decidir entre varios tipos de jornada, una, dos, tres tardes con clases o jornada cotinuada solo de mañana, con una mayoría de dos tercios de profesorado y padres-madres que lo aprobaran.
Hubo opioniones para todos los gustos y argumentaciones pedagógicas y psicologicas a favor y en contra, dependiendo del posicionamiento. Era el sector de las AMPAS, el más reacio a este cambio y casi nadie entre el profesorado.
Después de veinte años experimentando este tipo de jornada, he de decir que muy pocos padres se cuestionan ya el modelo. Las actividades extraescolares en los Colegios y fuera de ellos es ahora bastante amplia y los niños y niñas tienen tiempo para algo más que para ir a clase y poder conocer otros ambientes tanto o más ricos que el de los Centros. Las escuelas deportivas, los conservatirios de música, las escuelas de idiomas, de danza, teatro… entre otras, son opciones que algunos niños no hubieran conocido con una jornada partida.
El Colegio no debe ser solo el único centro en torno al cual gira la vida de un niño, habiendo otras situaciones en la vida infantil que favarecen tanto o más la educación y el aprendizaje.
Cuando empezamos con el debate de la jornada continuada si o no, estaba totalmente a favor, pero con el paso del tiempo y mis experiencias vividas, me ratifico en esa convicción.
Un abrazo Jaime, nos vemos en EABE14 en Úbeda.
Tienes toda la razón. Lo único preocupante a mi forma de ver las cosas son los motivos que se alegan, que a veces, todo es justificable y no es asi. Me gusta que se diga la verdad de las cosas y que no nos inventemos razones y motivos porque nos interese. Ojala consiguieramos que todas las familias pudieran tener un trabajo que les permitiera la conciliacion laboral y esto supusiera poder pasar mas tiempo con sus hijos e hijas. Ojalá, de verdad. A mi sinceramente me preocupan tanto con la jornada partida como con la jornada continuada aquellas familias, que por motivos laborales, no pueden atender a sus hijos y estan desde las 8 de la mañana a las 8 de la tarde en el centro, eso es lo realmente preocupante 🙁 sea cual sea la jornada escogida.
Gracias por tu comentario e intentaremos vernos en Ubeda. Un abrazo
Pues yo si me creo que haya razones pedagógicas para la jornada continuada y te lo dice una maestra que ha vivido durante muchos años la jornada partida y también la jornada continuada.
Desde luego, como trabajadora es una reivindicación profesional, como lo puede ser cobrar más o muchas otras reivindicaciones.
Sin embargo, puedo asegurarte que es más fácil para las niñas y los niños (según mi experiencia de casi 30 años de escuela) trabajar de 12 a 2 después de un descanso con mini desayuno y espacio de juego, que hacerlo de 3 a 5, después de comer, en horario de «siesta» teniendo que hacer doble camino de ida y vuelta a casa o en el caso de niñas y niños que «sufren el comedor escolar» después de comer fuera de casa, fuera de la atención de sus familias, con tiempos muertos o de falso ocio en aulas a la espera de que comiencen las clases de la tarde, en las que por mucho que intentes poner actividades más lúdicas acabas metiendole a las criaturas «por razones de cuadrar horarios» unas matemáticas infumables o un conocimiento del medio tedioso.
Porque no nos engañemos, las escuelas son lo que son y en las tardes también los libros de texto, incluso para la música o la artística acaban siendo los protagonistas y eso en horario de sobremesa a mi me parece un delito, al menos, yo para mis hijas y ya casi para mis nietoas no lo querría de ningún modo.
Hola Carmen,
Creo que tienes años de experiencia que no voy a cuestionar, pero realmente, permiteme que dude que un niño que coma a las 2 y media de la tarde sea bueno para el. Tampoco creo que realmente las dos horas de la tarde se aprovechen mejor que de 12 a 2. Se aprovecharan igual, es decir, poquito, dependiendo siempre de la asignatura y como te lo montes en clase. Te aseguro que si tienes la oportunidad de ofrecer un aprendizaje mucho mas vivencial a esas horas todo no esta perdido, aunque si es cierto que en si, la jornada escolar, es una autentica barbaridad.
Yo sinceramente no he vivido la jornada continuada y no puedo entrar en las mismas valoraciones que tu, eso es evidente. Lo unico que me planteo es en base a que decidimos que opcion es mejor, ya que segun cada centro y sus necesidades, asi como de las familias creo que las opiniones pueden ser bien diferentes. Por ejemplo, entiendo que para la gente que vive en un pueblo donde por ejemplo no tienen acceso a conservatorio superior y tengan que desplazarse, el horario de jornada continuada les vendra muchisimo mejor y menos agobiante que la jornada partida, y te lo digo porque vivo en un pueblo y me puedo hacer una idea de lo estresante que puede ser bajar a kilomentros de distancia para poder estudiar ingles, musica o cualquier otra cosa que no este en tu municipio.
Creo que existen multiples opiniones para estar a favor de la jornada continuada pero también creo que muchas que decimos pedagogicas son inventadas para sostener la opinion de que es mejor.
Un abrazo Carmen y a ver si nos podemos ver pronto 🙂
Buenos días Jaume:
Por fin encuentro una postura neutral,objetiva y que no mira por sus intereses propios como docente. Cómo bien sabes yo también soy docente y madre de un alumno de tu centro. Llevo más de un mes buscando e investigando las razones por las cuales me pueda decantar por la jornada continuada. Me han intentado convencer por activa y por pasiva, pero no lo han conseguido. Soy de las pocas madres (y padres) que se muestran cuánto menos escépticos ante tal cambio. He sido criticada por las propias madres por no aceptarlas «grandísimas ventajas» de la jornada continuada ( «total..si se lleva a su hijo a las dos y se ahorra el comedor..»)…y por decir alto y claro que las cosas no se hacen tan rápido y que hay que estudiar con detenimiento el caso. No sabes cómo agradezco tu opinión al respecto, porque ni yo misma hubiera expresado mejor lo que pienso.
Por lo que yo he podido observar como madre, la gente mira por sus intereses propios (lo cual me parece totalmente respetable y loable) y la minoría que ponemos en duda el cambio, somos los que vamos más allá, cuestionando el rendimiento escolar de nuestros hijos. Respecto a los maestros puede entender su postura al respecto, es una reivindicación más y tienen derecho a luchar por ello.
Gracias nuevamente por disponer de este,tu espacio para podernos expresar libremente.