A todos y todas los que leen, han leido, o leeran alguno de mis artículos, les pido disculpas. Disculpas por no haber sido capaz de expresar mis sentimientos y mis reflexiones en voz alta sin haber sabido no hacer daño a alguien. Si por alguno de estos artículos te has visto atacado, dolido o maltratado, te pido disculpas.
Se que pedir disculpas vale de bien poco cuando las cosas ya están hechas, pero bueno, que lo siento. Cuando escribo aquí no pretendo otra cosa que ayudarme a mi mismo y los demás a reflexionar acerca de lo que está sucendiendo en nuestro mundo, y más concretamente en la Educación en nuestro país. Creo sinceramente que podemos lograr muchas cosas juntos, pero para ello es necesario reflexionar, reconocer nuestros errores y aprender de ellos, solo así, conseguiremos cambiar las cosas. Mis reflexiones no tratan de ser un ataque a nadie, si ha sido así, nuevamente pido disculpas. Si alguien desea que borre algún artículo porque se ha sentido molesto, que lo diga y así lo haré.
Me han enseñado a querer a los demás, a tratarlos como me gustaría que me trataran a mi, y por lo que parece, no lo he conseguido. Dicen que de los errores se aprende, trataré de aprender de ellos. Pero también me enseñaron que reflexionar sobre lo que uno hace y lo que sucede a
su alrededor no es malo, todo lo contrario, es más que positivo, siempre y cuando existan pequeños cambios a través de esa reflexión. Así trataré de seguir haciéndolo, reflexionando en voz alta, comentando con los compañeros y compañeras y tratar de aprender cada dia.
Una vez más, si os he hecho daño… LO SIENTO.
Me chifla mi trabajo, me encanta aprender dia a dia de los niños y niñas con los que estoy y tengo la suerte de trabajar con ellos y ellas. Me encanta poder hablar, reflexionar y crecer junto a otras personas. Creo firmemente que otra escuela es posible, y otro mundo es posible. Todo lo que aquí vuelco es cierto que lo hago desde el corazón, de como me siento y como lo siento, quizás ese sea el motivo por el que no soy capaz de medir mis palabras. Odio particularizar, odio generalizar, pero en ocasiones, no se hacerlo de otro modo. Yo trato de incluirme en todas las reflexiones que hago, porque yo también me equivoco, yo también cometo errores, pero a veces, no se hacerlo, y me equivoco. Mi única intención es mejorar lo que se encuentra a mi alcance, y quizás por eso me equivoque, por intentarlo, y a veces sin saber como hacerlo.
Y por última vez, si os he hecho daño… LO SIENTO.
Ya quisieran muchos y muchas tener tu capacidad de autocrítica. Vivimos en un mundo en donde la hipocresía se ha convertido en una forma de vida, porque sólo de esa forma consigues ser aceptado o aceptada por el resto. Vivimos en un mundo en donde expresar lo que uno piensa de corazón, se ha convertido en una utopía idealista, en un temor al rechazo y una auténtica osadía. Igual que aplaudí tu valentía y forma de ver las cosas desde el principio, aplaudo tu reacción valiente de hoy. Pero lo que más aplaudo es tu optimismo, y tus ganas por arreglar el mundo. Hace falta gente como tú para sobrevivir a esta sociedad hipócrita, acomodada y sin valores. Te animo a que sigas alzando la voz, es lo último que nos queda.
Lidón Castillo.
No sé muy bien el fondo de esta entrada dónde está; pero no entiendo porqué «has molestado o dañado» a alguien.
Yo comparto la mayoría de las cosas que has expuesto sobre el tema de los recortes y sobre las reacciones de algunos docentes.
Pero … yo también me siento mal cuando algún compañero intenta justificar el no hacer actividades extra-escolares u otro tipo de acciones, porque es una reacción (para mí ¡eh?) que lejos de conseguir presionar a los de arriba, recae sobre los de abajo, yo también me enfado porque no me entienden y parece que vas de «salvadora de…», entonces…
¿Tienen más razón ellos que yo? Si me molesta su postura… ¿se van a disculpar?… NO, verdad?
Si alguien se siente molesto que se justifique o pida la oportuna explicación. Yo tengo la mía, que no es menos válida que la de otros.
Y por supuesto que puedo estar equivocada….y ellos también.
Soy Lidón Castillo de nuevo. Mi hijo asiste al colegio donde Jaume trabaja. También pertenezco al colectivo docente y comparto totalmente tu visión del tema, Natividad. Te puedo asegurar que Jaume es un maestro muy querido por el alumnado y por los padres. Por algo será. Tod@s sabemos que cada centro es un mundo, y lo que puede parecer «normal» en uno, en otro es «inexplicable». Con ello no intento justificar ni defender la entrada de Jaume, pues cada un@ debe ser consecuente de sus palabras y de sus acciones,pero sí valorar su humildad y bondad.
Desde luego que debe de ser querido, cuando haces las cosas con tanta ilusión y cariño, no se puede esperar otra cosa, pero es que me duele que siempre tengan que ser «humildes, honestos y consecuentes» los mismos.
Querido compañero, has puesto voz a lo que he oído en muchas conversaciones entre compañeros, agradezco tu sinceridad y valentía al hacerlo en público. Es cierto que generalizar es injusto, hay personas que están convencidas, de buena fe, de que el camino correcto es dejar de realizar actividades para «hacernos respetar» o argumentos similares. Hay otras que pensamos que esta actitud es un error porque nos separa de las familias y nos enfrenta entre nosotros. En ese enfrentamiento es inevitable que se produzcan roces. A mi también me ha pasado, en el calentón y ante la impotencia a uno sólo le queda expresarse, eso no nos lo pueden quitar.
Como bien dice una frase que circula por las redes sociales últimamente:»No me arrepiento de nada de lo que digo, porque en algún momento fue exactamente lo que sentí»
Aunque no me arrepiento soy lo suficientemente sensato para darme cuenta de que puedo causar daño y también pido disculpas por ello. Sólo espero la misma sensatez en nuestro colectivo cuando caigamos del burro y seamos conscientes del perjuicio que está causando nuestra actitud a otras personas y a nosotros mismo. ¿Pediremos disculpas?
«La autoridad te la da la gente. Tu note la puedes coger, tu puedes querer tener autoridad pero como no te la dé la gente…puedes tener el poder, puedes ejercerlo pero eso no te lo da la gente, eso te lo da un palo, tu posición, o la edad pero eso es diferente.
La autoridad procede de que sirves a la gente, si quisieras controlarla y ejercer el poder entonces no tendrías ninguna autoridad» Educación creadora.
Ggracias otra vez Olmillos, yo creo que en tus opiniones y respuestas has sido muy respetuoso, y si está habiiendo una división en la comunidad educativa lo están provocando los maestros y maestras que se escudan en el corporativismo de «lo hacen todos» y ¿como me voy a sumar a una reivindicación que para mi es una agresión en toda regla?.
Hay cuatro razones básicas para defender las actividades complementarias:
1. Los mismos maestros y maestras siempre han insistido en su importancia para la motivación y el refuerzo de contenidos curriculares.
2. Todas necesitamos de espacios de excepción dentro de la cotidianeidad yy la norma.
3. No todos los padres tienen inquietudes culturales y una funci´´on de la escuela es facilitar experiencias a los niños y niñas que no tienen posibilidades en su entorno, es otra forma de luchar contra las desigualdades sociales.
4. Un ámplio sector relaccionado, sobre todo teatroos infantiles y cuentacuentos salen muy perjudicados también injustamente.
Se pide a las familias apoyo, se pide un esfuerzo, pero no pueden salirse de su pequeño mmundo y hacercarse al mundo de los mortales (que perdonen los que no son asi); se habla de comunidad educativa pero los padres solo podemos acatar sus deciisiones y apoyarlas aunque nos perjudiquen.
Soy de naturaleza reiivindicativa pero en este momento y después de comprobar que en la escuela en lo último que se piensa es en los niños, no sé donde situarme y no estoy participando de ninguna reivindicación. Los maestros sois complices de no visibilizar las situaciones cotidianas de abuso en la escuela. Solo se presta atención a los objetivos y los procesos para alcanzarlos son tremendamennte demotivadores y, muchas veces, pisotean la autoestima y la curiosidad innata de los niños. Sé que hay maestros y maestras como Olmillos que luchan por cambiar esto pero las posibilidades de llegar a algún lugar que tienen encorsetados como estan en el sistema escolar son tan pequeñas que por eso digo que los maestros y maestras son complices de que la escuela sea un lugar de aprendizaje de la sumisión y el fín último de la enseñanza es la negación de uno mismo y la interiorización de la figura represiva del maestro.
La escuela transmite que evitar tomar decisiones y tener a alguien que se responsabilice de nuestra vida nos tranquiliza y nos da seguridad. Si un niño quiere que su paso por la escuela sea fructifero solo tiene que adaptarse, reproduciendo los patrones sociales de esfuerzo, lucro, competitividad, reproducción, memorización, racionalidad y obediencia.
Otra vez gracias por salirte de la fila Olmillos y dar a los niños y niñas de tu aula otra escuela que SI es posible y es por esto por lo que deberíamos de salir a la calle. No olvidemos que nuestra comunidad arrastra un índice de fracaso escolar de 37% en ESO desde hace 10 años y este se gesta en primaria.
Mi querido @olmillos,
Soy seguidora de tu blog desde hace ya no sé cuánto tiempo, pese a mi habitual silencio (el tiempo no da ya más de sí para comentar todos los posts enriquecedores que escribís los expertos de la educación), del cual aprendo siempre alguna cosa. Entiendo que cuando una persona se detiene a escribir en un blog, una de las muchas intenciones es la de aportar algo de valor a la comunidad. Te puedo asegurar que lo consigues.
Me he tomado la molestia de releer los últimos posts que hay en el blog, tras la lectura de éste. A ratos me da por pensar que borraste aquel post que causó tanto problema y revuelo, porque más allá de un tono autocrítico y crítico con los demás profesionales de la educación, no veo mayor problema. ¿Es el espíritu crítico algo de lo que avergonzarse o sobre lo que pedir disculpas? Rotundamente NO.
Desde mi humilde perspectiva, este post, de una manera muy sutil y dañina, atenta contra el derecho a la libertad de expresión y contra todo aquello en lo que creemos (y que luchamos para incorporar en la educación), como el espíritu crítico. Este post me parece una paradoja peligrosa con la tónica general del blog. ¿Estás en tu casa y somos nosotros los que venimos a visitarte y a decirte como gestionar tu casa? ¿Qué es lo que me he perdido? ¿Cuándo el sol empezó a salir por el oeste y a ponerse por el este? ¿Cuándo la lluvia empezó a caer hacia arriba?
Sencillamente, si a alguien le dolió en lo más profundo la crítica (que de formas fue correctísima y sería lo único sancionable) es porque acertaste, amigo @olmillos:disqus , en el contenido. En lugar de pedir disculpas deberías haber escrito un post remarcando que estás en el camino correcto, porque aquello que nos duele es aquello que negamos de nosotros mismos 😉
En fin, ya que te ofreces a borrar aquellos posts que resulten molestos, yo opto por éste (a ver cómo te lo montas para dar contento a todxs, jaja!!).
Vive la revolution!!
J.