«Mañana tal vez, tenga que sentarme frente a mis hijos y decirles que fuimos derrotados, que no supimos como hacer para ganar. Pero no podria mirarlos a los ojos y decirles que ellos viven así porque yo no me animé a luchar.»
Hoy estamos de reflexión, una reflexión que puede ayudar a cambiar el rumbo de nuestra sociedad, una sociedad plagada de inhumanismo, poco respeto por los derechos humanos y sobretodo, muchísima insolidaridad. Pero algo está cambiando, la gente está dispuesta a luchar por cambiar el rumbo. El #15m está marcando un antes y un después, nadie sabe como acabará todo esto, pero lo que si sabemos es que no va a dejarnos indiferentes a nadie, porque estamos viviendo la #SpanishRevolution, estamos viviendo la movilización de miles y miles de ciudadanos y ciudadanas que no están dispuestos a seguir callados.
Pero mi reflexión hoy, no es para hablar de voto útil, voto en blanco, o no votar. Mi reflexión hoy pretende hacer una llamada a una nueva revolución, a la revolución de uno de los aspectos más importantes en toda sociedad y que parece ser, no llega a la calle. Estoy hablando de la Educación. En las acampadas del #15m y la #SpanishRevolution hay muchísimas y buenas reivindicaciones, pero creo que estamos olvidándonos de hablar de Educación, y la educación que queremos. Y es que por desgracia, la ciudadania en general parece ser que este no sea un tema prioritario, parece ser que no sea un tema que nos importe, y es que quizás, deberiamos tratar de que la #SpanishRevolution se trasladara y contagiara a nuestras escuelas, con una lección impresionante a aprender. Podemos conseguir la #EDUrevolution si conseguimos generar las mismas ilusiones en toda la gente que se ve involucrada por la educación en nuestro país. El movimiento #15m nos ha enseñado que tenemos capacidad de diálogo, de debate y de aprendizaje… ¿Por que nuestras escuelas siguen empeñadas en cerrarse al diálogo con los verdaderos protagonistas de estos espacios? ¿Por que nuestras escuelas siguen empeñadas en no escuchar a la familia y su alumnado?
Aprendamos de la revolución que estamos viviendo, y seamos capaces de transferir está revolución a nuestras escuelas. Porque si hoy tuviera que contestar en #PurposedES ¿Cual es el propósito de la educación?, diria claramente: Convertir la #SpanishRevolution en la #EDUrevolution dando un giro a todo lo que tenemos, y todo ello basado en el diálogo y la participación activa de todos y todas las ciudadanas. No se como debemos hacerlo, pero lo que si tengo claro es que en #PurposedES tan solo estamos un 0,1% de todos los ciudadanos y ciudadanas implicadas en la Educación, y eso debe de cambiar. Invito a todos los ciudadanos y ciudadanas implicados directa o indirectamente con la Educación, a que reflexionen acerca de lo que está sucediendo y como estamos dejando en las manos de unos cuantos, que decidan lo que es mejor para nuestro alumnado, para nuestros hijos e hijas. Instalemos la revolución en las escuelas, contagiemos la revolución a nuestro alrededor y rompamos las barreras y tabús que impiden que la educación sea un tema que preocupa en la calle. Nuestra educación, no funciona, no funciona, no funciona… y nuestra educación, debe ayudar a nuestro alumnado y nuestros hijos e hijas a poder crecer como personas libres, críticas y luchadoras, recordándoles dia a dia que la transformación de la
sociedad está en nuestras manos, en las tuyas, en las mias, en las de todos y todas.
Que esta jornada de reflexión y de revolución no quede en un dia aislado si no que se convierta en nuestro dia a dia para poder mejorar y cambiar la educación que tenemos. Porque es nuestro deber. Porque podemos y porque si queremos una sociedad mejor y más justa para todos y todas, es necesario romper con la dinámica y estructura de poder que sigue instaurada en nuestras escuelas. Si creemos en la democracia real y participativa… ¿Por que no la hacemos real en nuestras escuelas?
«Mañana tal vez, tenga que sentarme frente a mis hijos y decirles que fuimos derrotados, que no supimos como hacer para cambiar la escuela. Pero no podria mirarlos a los ojos y decirles que ellos van a escuelas así porque yo no me animé a luchar y cambiar la escuela cuando pude hacerlo.»
¡Cuantas afirmaciones suscribo!.
Creo que en las aulas hay que hablar de la calle y en la calle hay que contagiar de cultura de la libertad de opinión y del pensamiento crítico.
Te invito a pasar tu sensatez a este espacio en el que la gente del cine nos empieza a tener en consideración, aunque sea despacio…
http://ceroenconducta.ning.com/forum/topics/con-ojos-desalimos-a-la-calle
Yo también quiero que mis hijos sepan que hice algo, que no me quedé quieta viendo caminar a la gente, que traté de arrimar el hombro
Un lujo leerte
@londones:disqus
No podemos seguir entendiendo las aulas como espacios alejados y ajenos de la realidad que sucede fuera de las aulas. El barrio dentro de la escuela y la escuela dentro del barrio, toca eliminar barreras y eliminar las terribles semejanzas que tienen nuestras escuelas con espacios carcelarios.
Un abrazo!
Estoy de acuerdo, es nuestra responsabilidad enseñar el aula lo que debería ser y no es.
Es nuestra responsabilidad, cuestión de profesionalidad el hacerlo bien o tomar la decisión, de dedicarse a otra cosa.