En demasiadas ocasiones, tratamos de ver y buscar salvadores donde no los hay. Y es que cada uno y cada una de nosotras percibe que la solución a nuestra realidad de las escuelas reside en un lugar. Unos nos planteamos que la solución son las TIC y no vemos más allá de herramientas, web2.0, PLE, Presentaciones, blogs, redes sociales y cientos de aparatos electrónicos que pueden cambiar nuestra educación… otros pensamos que la educación cambiará siempre y cuando cambiemos lo que veniemos haciendo hasta ahora… es decir, debemos reflexionar acerca de la metodología utilizada dentro del aula, con lo que es necesario hablar más de pedagogia y menos de tecnología. Pero es cierto, que hay cientos y cientos de profesores que estan haciendo la estupenda gestión de combinar estas 2 miradas. Y es que, si realmente queremos que el cambio en nuestra educación se produzca, no podemos pensar solo en las TIC como superheroinas… debemos ver que posibilidades nos pueden ofrecer las TIC en nuestro replanteamiento didáctico y pedagógico en nuestras escuelas.
Por ello, ante el planteamiento de ven y cuentanos lo que piensas sobre la incorporación de las TIC a la educación… me encuentro con un serio problema. No me encuentro capaz de hablar de TICs sin hablar de Educación, y es más, necesito hablar más de Pedagogía, didáctica y EDUCACIÓN, que de nuevas tecnologías. Confío plenamente en que las TICs deberían formar parte YA de nuestro dia a dia en los centros escolares, pero por el sencillo motivo, de que ya estan fuera de él. De lo que se trata es que nuestros centros escolares dejen de ser espacios ficticios alejados de toda la realidad humana y social. No es posible seguir pensando en una escuela incapaz de asumir las necesidades e inquietudes reales de su alumnado y de sus familias. No es posible seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. Debemos ser capaces de superar la barrera en la que nos encontramos ahora mismo con las TICs, tratando de invisibilizarlas y ver el problema real de nuestra educación, y es que necesitamos un cambio profundo y de raíz, y eso paso por un proceso de reflexión y diálogo conjunto con todos y cadauno de los agentes que intervienen en la educación de nuestros hijos e hijas, y eso supone cambiar el «chip» y estar dispuesto a escuchar y RECONOCER que algo no estamos haciendo bien, que necesitamos ayuda, y que los que hemos considerado durante mucho tiempo nuestros enemigos… ¡NO LO SON! Ha llegado el momento de dejar de hablar y hablar y hablar, y empezar a hacer, hacer y hacer. Y eso solo se consigue, cambiando de actitud, abriendo bien todos y cada uno de nuestros sentidos y buscando caminar juntos.
Y eso, es lo que trataré de transmitir el próximo martes dia 3 en Cuenca, con esta presentación y gracias a la invitación de Lucia Sánchez Nadal (@luciasnadal).
Permiso lo comparto.
Permiso concecido ;D
¡Excelentes reflexiones y presentación! Mis felicitaciones
Muchas Gracias!
Acabo de descubrir tu blog. Es un placer leerte. Tomo prestada tu presentación.