El otro dia estuve hablando de todo lo que tenia en mi aula y como trataba de organizarla. Han pasado ya unos cuantos dias desde que estoy en este aula y puedo decir que realmente estoy aprendiendo muchísimo. Tanto gracias a la gente de Twitter como a la gente de otros coles que con su experiencia animan a ir probando nuevas experiencias y a dejarse guiar por lo que realmente el alumnado que tenemos delante necesita. Por ello mi reflexión de hoy va encaminada acerca de que tipo de actividades utilizar en el aula y cuales creo que son más beneficiosas para nuestro alumnado, sobretodo relacionado con el uso de las TICS dentro del aula.
Sin duda, una cosa importante que he podido comprobar dentro del aula es la realización a nivel personal que siente cada uno cuando es capaz de «PRODUCIR» Y «COMPARTIR». Sin duda, esto es lo más gratificante para chavales de primaria, por ello herramientas que pienso que son idóneas para trabajar durante toda la primaria sea cual sea la materia a «aprender», creo que son aquellas que permiten trabajar la creatividad, entornos abiertos, inquietudes y necesidades individuales y que parten siempre de la imaginación de cada uno. Todo este tipo de herramientas, puedo deciros, que son impresionantes cuando ves a ALEXIA, corriendo por la clase con una sonrisa enorme en la cara y diciendo, HE ESCRITO UN CUENTO!!!! LO SE LEER!!! Y ENCIMA ES MIO!!!! «Hoy voy a leerlo en casa muchas veces para poder grabarlo bien!!! » -decia Alexia, y así fue, en un dia no os podeis imaginar lo que esa niña ha leido en casa. Increible.
Sin duda, cuando hablamos de constructivismo, pienso que esto es lo imprescindible, que los conocimientos de cada uno de ellos y ellas, sus inquietudes y su forma de entender la vida se vean plasmados en todo aquello que hacen, en todo aquello que les ayuda en el aprendizaje del proceso de la LECTO-ESCRITURA, que sin duda, si no es vivencial, sabrán leer muy bien pero su interés, comprensión y pasión por la lectura se verá destruida.
«Hi havia una vegada una casa encantada en la que vivien monstres, vampirs. Fantasmes, aranyes i bruixes. Un dia, dos vampirs es van ficar a discutir perquè un d’ells deia que ja no volia viure més, i que es volia morir. Finalment, després de molt discutir, li va fer cas, li va xuplar tota la sang i va acabar amb la seua vida, i així va ser com la casa va quedar amb un sol vampir. I conte contat, conte acabat.»
Cuento de Alex
Ahora mismo, con cada uno de ellos y ellas voy tratando de utilizar herramientas distintas pero con un mismo fin, producir, publicar y compartir. De nada sirven las actividades mecánicas por mucho que se hagan con ordenadores, al fin y al cabo acaban siendo lo mismo… un libro de texto pero en una pantalla… Un mismo perro pero con distinto collar, y eso realmente, no les vale para absolutamente nada, o al menos, ese es el caso de los chavales con los que tengo el placer de compartir esta experiencia, y lo mismo me ha pasado en años anteriores.
Aquí os dejo un listado
de herramientas utilizadas actualmente y muy gratificantes:
– PÁGINA WEB DEL COLE: Joomla
– BLOG DE AULA: WordPress
– PRESENTACIONES: para trabajar la expresión oral y la expresión escrita: NIMBB
– CONSTRUYE TU RELATO: OpenOffice + bookr + Slide + Vocaroo + Podcasts
Próximamente cuando volvamos de vacaciones empezaremos con las siguientes tareas:
– DONDE HAS ESTADO: Voicethread
– LEYENDO CUENTOS: Podcast + Vocaroo + Goear
– TEATROS DE MARIONETAS: Grabación mediante cámara de video + edición en kino + youtube
– MINI TELEDIARIO: Grabación mediante cámara de video + edición en kino + youtube
– PROGRAMA DEL TIEMPO: Emisión a diario a través de una foto del tiempo en Oropesa del Mar y con el audio grabado: Fotobabble
– PROYECTO COMPARTIDO: Proyecto de todo mediante una wiki (wikia)
Son muchas cosas, pero sin duda, ver como chavales de 6 a 12 años, se ayudan entre ellos, se enseñan a escribir, a utilizar el ordenador, a leer, a escribir, compartir información, a distribuirla… Es impresinante, el camino recorrido hasta ahora y lo que nos queda por recorrer, y convencido estoy que en el aprendizaje de la lectoescritura y el aprendizaje de un idioma como es el valenciano, no hay mejor manera que partir de sus interes y partir de sus propias creaciones y publicaciones, y vuelvo a repetir, el mundo de la web 2.0, es un mundo infinito y en el que quieren sumergirse sin miedo a ahogarse, no como muchos de nosotros.
Saludos!