Bon dia!
Crec que és interesant llegir aquest article que he trobat en Moscasenlasopa.net on realment s’explica de manera molt clara el plà d’escola 2.0 per part del govern… realment es tracta de millorar l’educació que tenim o es tracta més bé d’un negoci entre govern, bancs i editorials? Hauriem de plantar-nos i dir no a aquesta estafa i aquesta manipulació sistemàtica per les grans empreses, i sobretot la manipulació de l’educació del nostre estat per part de les maldites editorials.
No. Si ya lo decía yo. A ZP hay que hacerle el justito caso cuando llega al congreso a prometer la felicidad completa, orgasmos de larga duración o el valhalla socialista, porque luego viene la puta realidad y te chafa la ilusión. Ayer, D. ZP 2.0. anunció, no a bombo y platillo puesto que la medida ya se veía venir, lo siguiente: cito textualmente. (página 18)Las aulas dispondrán de pizarras digitales, conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador personal portátil, con el que podrá continuar trabajando, haciendo sus deberes, en casa. Y los profesores recibirán la formación adicional necesaria. La iniciativa, que desarrollaremos en colaboración y con la cofinanciación de las Comunidades Autónomas, comenzará a aplicarse en septiembre, de modo que en el curso 2009/2010 los más de 420.000 alumnos de 5o de primaria de los colegios públicos y concertados recibirán un ordenador personal. Y se extenderá progresivamente en los años sucesivos hasta alcanzar el último curso de la enseñanza secundaria.Cada alumno tendrá su propio ordenador… ummm Hoy nos enteramos de parte de la letra pequeña de la medida en un artículo de El País, que viene a dejar las cosas claras y el chocolate espeso:
- Las comunidades autónomas habrán de corresponsabilizarse con el gasto, extendiendo un “bono digital” y “créditos de bajo coste para las familias más desfavorecidas”.
tipo de interés aplicado al microcrédito.
Pero no se vayan que aún hay más. Para la implantación de un pc más o menos estandarizado, los que llevan ventaja son Toshiba y… Microsoft!!…. ¿Microsoft fabrica ordenadores?. Creía que lo que fabricaba era software para ordenadores. Entonces… ¿En que lleva ventajas?. Pues en que ayer, medio segundo después de que ZP anunciara los fastos y doce mili segundos después de que la comunidad internáutica se hiciera la misma pregunta, ya aclararon que las CCAA iban a ser las que eligieran el software de las aplicaciones y que se iba a garantizar el arranque dual, linux y güindous. Y esto, que intentan vender como si fuera la rehostia del progresismo y un alarde de libertad de elección, tiene trampa. Date, aquí está el tomate: Los pc, independientemente de que haya comunidades autónomas que elijan utilizar software libre en sus pc’s, traerán un güindous como un campanario metido dentro, con su correspondiente licencia. Y el truco del almendruco utilizado habitualmente por los piratas de Redmond es el de embaucar al personal diciendo que es gratuito… hasta que caduca y hay que renovar la licencia. Date, guate… aquí hay negocio. Pero el remate de la cuestión es la siguiente frase del artículo:Las editoriales trabajan en el desarrollo de paquetes de materiales digitalizados, cuya novedad sería que los libros electrónicos llevan implantados un gestor (un hardware) que contiene una licencia personal para cada usuario. El niño al entrar en el ordenador introduce la contraseña que va en su licencia y empieza a trabajar en su libro digital. El gestor sirve también para que el profesor controle lo que hace cada niño en su ordenadorohh, yeahhh!!!, un DRM como dios y la industria manda para que a nadie se le ocurra que el librito digital de marras pueda pasar a otro alumno de forma gratuita, o a tu hermano que herede, y así, de paso, mantener el consiguiente control de contenidos y obligar, como ahora mismo, que todo cristo pase por la librería 2.0 a hacer el gasto anual de la compra de libros.
Lo que aún falta por definir es cuál es el precio de mercado de la licencia del libro digital.Pues ya se lo digo yo: lo que quieran, que para eso, el mercado de libros de texto escolares es un mercado cautivo. Así que en resumen, la propuesta 2.0 de ZP se resume en:
- Usted pasa por caja para comprar el ordenador. Toshiba (o Intel) hace la ola.
- Si usted es de esos millones de españoles que las pasan putas. Pase usted por el banco. Banesto hace la ola.
- Lo use su comunidad autónoma o no, el pc vendrá con windows. Microsoft hace la ola.
- Cada vez que quiera un librito digital, usted pasará por caja. Las editoriales hacen la ola.