Tras un placentero viaje en el AVE camino de Madrid, por fin llegaba a la tan ansiada reunión con los amigos de LOVA (La Opera como vehículo de Aprendizaje). Ha sido una mañana muy intensa en la que poder compartir con todos los allí presentes la importancia de cambiar la educación de nuestro actual sistema. Empezaba la mañana conociendo proyectos con discapacitados a través del arte, que seguro que dentro de muy poco os contarán por Twitter 😉 ¿Verdad Vicente? Ha sido increíble poder conocer un poco más de cerca todo este tipo de proyectos en los que la inclusión social a través del arte es algo palpable, algo real donde poder sentir que todos y todas tenemos derecho a ser felices y nuestra dignidad como personas es respetada sin importar nada.
He podido compartir con todos ellos y ellas lo que siento cuando hablo de educación y lo que creo que pueden aportar las nuevas tecnologías a ese cambio tan ansiado. He tratado de transmitir que lo más importante no son las tecnologías, si no lo que podemos hacer con ellas, haciendo especial hincapié en como pueden favorecernos en nuestro desarrollo profesional y personal. Sin duda cada día que pasa estoy más convencido de la necesidad de compartir todo aquello que hacemos y pensamos, de reflexionar conjuntamente y de poder participar abiertamente en espacios de debate donde los sentimientos, inquietudes, miedos y alegrías puedan llegar realmente a fluir.
A lo largo de la mañana, distintos miembros del equipo de LOVA nos han ido presentando sus diferentes proyectos de la OPERA en sus aulas. Un trabajo digno de admiración donde las personas que tenemos dentro del aula, son tratados como tales, donde su desarrollo emocional ocupa un lugar importante en la educación y donde el trabajo conjunto con familiares, voluntarios y resto de profesorado se hacia presente. Es un proyecto que merece la pena investigar y reflexionar sobre él, conocer su proceso y ver como se preocupan por la educación integral del alumnado, recordando que es algo más que un mero deposito donde ir almacenando conocimientos. Las nuevas tecnologías hoy más que nunca tienen que hacerse presente dentro de las aulas, ya no tiene sentido seguir prescindiendo en la escuela de todo aquello que pueden tocar, manipular y utilizar fuera de ella. No tiene sentido seguir anclados en una educación del siglo XIX donde la única cultura venia dada por el profesorado. Las necesidades e inquietudes de nuestro alumnado ha cambiado y debemos adaptarnos a ese cambio, dándoles la oportunidad de recuperar aquellas actitudes que la escuela poco a poco se ha ido cargando, dotando de sentido todo aquello que hacen, dándoles la posibilidad de expresarse, de comunicarse, de vivir su propio aprendizaje en primera persona. Debemos devolver el protagonismo de su aprendizaje a quien lo esta viviendo, deben ser ellos los protagonistas de su propio aprendizaje, no nosotros. Las TIC nos pueden ayudar en ese proceso, abriendo las aulas, el centro, invitando a las familias a participar de este proceso tan maravilloso, dando la oportunidad al alumnado de trabajar colaborativamente con alumnos y alumnas de otros centros, dándoles la oportunidad de investigar, leer, escribir, producir, crear, publicar y compartir todo aquello que hacen. Como dice Carlos Morales (@cmorsoc), aprendamos en base a retos y problemas, pero retos y problemas, REALES, donde lo que pasa dentro y fuera del aula sea realmente REAL. El aprendizaje tiene sentido cuando experimentamos, manipulamos, cometemos errores, investigamos, reflexionamos y extraemos conclusiones conjuntamente entre todos y todas los que queremos solventar los problemas. Pero todo ello, sin olvidar que son PERSONAS, con sentimientos y emociones que deben tener hueco en nuestras escuelas y que debemos ser capaces de respetar, valorar y potenciar.
Nuestro alumnado tiene sentimientos, tiene emociones… en fin no podemos concebir que estamos colaborando en su proceso de crecimiento personal si no somos capaces de trabajar en su desarrollo integral como personas. Espero que dentro de poco muchos de ellos y ellas entren en Twitter y empiecen con blogs personales donde puedan ir transmitiéndonos su experiencia, de tal forma que todos y todas podamos aprender de ellos y ellas. Las nuevas tecnologías nos pueden ayudar en nuestro desarrollo social y personal, ayudándonos a mantenernos comunicados, como seres sociales que somos, aportando lo mejor de cada uno y cada una a la red potenciando así un aprendizaje colectivo digno de cambiar el mundo en el que nos encontramos.
El próximo 25, 26 y 27 de Febrero tenemos la oportunidad de participar de unas Jornadas de formación en Madrid, bajo el hastag en Twitter de #lova11. Os recomiendo a todos y todas las que podáis participar que no dudéis en ir hasta allí y contagiaros de su espíritu y su amor por el desarrollo integral de las personas, buscando una escuela inclusiva y tratando de hacer visible otra escuela. Hoy me voy más convencido que ayer de que Otra escuela, SI es posible.
Muchas gracias a toda la gente de #Lova por el trato recibido, por las experiencias compartidas y en especial a Pedro Sarmiento (@sarmientopp) por como me ha cuidado durante toda mi estancia allí.
¡Un abrazo enorme!
Procedencia de la imagen:http://www.flickr.com/photos/95286689@N00/259267270