Otraescuelaesposible.org es la idea de dominio lanzada por @NicolasaQM (Maria) a través del debate en abierto sobre Comunidades de
Aprendizaje en «Dialogamos sobre Comunidades de Aprendizaje». La idea, es poder montar entre todos y todas las que queremos participar, un lugar de debate, reflexión compartido e intercambio de ideas, visiones y experiencias sobre como podemos cambiar las escuelas desde dentro y desde fuera y como a su vez, nuestras escuelas pueden cambiar el mundo que les rodea. La escuela no la podemos entender como algo ajeno a la sociedad, y por tanto, no podemos entender las escuelas como «entes» que se cierran a lo que pasa más allá de los muros que la encierran. Partimos de la idea (o al menos eso pienso yo) de que lo primero que debemos conseguir hacer en nuestras escuelas es romper con las barreras que nos impiden mirar hacia delante, romper con las barreras que nos impiden abrirnos al barrio e impide que el barrio se haga partícipe de la escuela… ¿ Y por qué? Porque seguramente nos encontremos viciados de un sistema que actualmente, y por norma general, nos dice que a las familias solo se les debe atender en el horario establecido y previa cita y cuidado… porque estos pueden generarte problemas.
¿REALMENTE PERCIBIMOS A LA GENTE DEL BARRIO, LAS FAMILIAS Y DEMÁS GENTE… COMO UN OBSTÁCULO? ¿LAS PUERTAS DE NUESTRAS ESCUELAS ESTAN ABIERTAS A TODAS HORAS? ¿SE LES HACE PARTÍCIPES DE TODO LO QUE PASA EN EL CENTRO Y SE LES DA LA OPORTUNIDAD DE DECIDIR, OFRECER, PARTICIPAR, PENSAR, COMPARTIR, SOÑAR… MÁS ALLÁ DE UN SIMPLE CONSEJO ESCOLAR O UNA ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES A LA QUE MUCHOS/AS NO ACCEDEN POR PROBLEMAS MONETARIOS U OTROS PROBLEMAS?
Estas son algunas de las preguntas que yo lanzo al aire para ir abriendo el debate. Sin duda, las Comunidades de Aprendizaje parten de la base de romper con estas barreras y abrir las puertas a la gente del barrio, dando la oportunidad de sentirse uno más de lo que llamamos la COMUNIDAD EDUCATIVA. Estas tratán de animar a participar a todos y todas del proyecto educativo dando un paso más, convirtiendo la escuela y todo su proceso de cambio en un proyecto capaz de transformar el entorno social y cultural en el que se encuentra, convirtiendose así en un espacio abierto de diálogo y de aprendizaje.
La reflexión mia va un poco más allá, porque no creo que podamos quedarnos simplemente ahi, haciendo ese cambio sin reflexionar sobre lo que seguimos haciendo dentro de las aulas. Es decir, podemos hacer grupos interactivos dentro del aula, implicando a gente del barrio y consiguiendo un aprendizaje más atendido, inclusivo e individualizado… pero realmente, ¿estamos haciendo por cambiar algo del actual sistema de contenidos infumables y descontextualizados en el que nos encontramos? Por ello, considero que el dominio, otraescuelaesposible.org puede ser un buen punto de partida para formar estos espacios de debate virtuales donde a pesar de la lejania en espacio y tiempo, podemos ir formandonos, aprendiendo, dialogando y aportando nuestros pequeños sueños, proyectos, ideas y experiencias que pueden hacernos cambiar poco a poco nuestras escuelas y consecuentemente nuestros barrios.
¿Que opinais? ¿Os gusta la idea? ¿Os apetece participar? ¿De momento son 40 € al año por el dominio, y luego todas estas reflexiones las recogeriamos en un libro que nos editaria NOVADORS-EDICIONS. Espero vuestros comentarios!!!
La imagen: ‘la mia era una casa sin puertas+ni+ventanas‘ de http://www.flickr.com/photos/37782933@N02/3924240626