Leyendo estos dias el correo tuve la suerte de recibir una propuesta echa por Ana Ovando y las desconferencias. Mirando la información que habia por las webs al respecto me he encontrado con una idea fascinante y que creo que se merecia que le dedicara el tiempo necesario para hacer una pequeña reflexion al respecto y que me gustaria compartir con todos vosotros.
“…en verano de 2006 nos juntamos un grupo de unas veinte personas para hablar de todo aquello que nos pareciese medianamente interesante. El concepto era hacer una conferencia desde abajo, dónde los mismos asistentes eran los que definian los temas, y el interés del público limitaba las discusiones posteriores. Creiamos que podiamos autoformarmos los unos a los otros, una creencia que tenia su origen en cierto descontento hacia las conferencias más tradicionales a las que habiamos ido…”
Me ha encantando las ideas clave como son:
conferencia desde abajo
autoformación
compartir
todos y todas
escuchar
voz sin voz
comunidad …
Y sin duda muchisimas más que se me vinculan con la idea de la web 2.0 y todo lo que ello supone. Justamente me planteaba esta mañana con una compañera del cole, ¿cuantas veces se hace un «CLAUSTRO» para hablar los profesores y profesoras de la escuela que queremos para nuestro alumnado a lo largo del curso? Yo creo que podria decir perfectamente que NINGUNA, y es más, ni se te ocurra proponerla a una hora intempestiva como puede ser a las 5 de la tarde… es más, como la hagamos a medio dia ten claro que a la 1 se pirará todo el mundo y ahi te quedarás tu…
Pero lo que es peor de todo, ¿Cuantas veces hemos hecho algo por escuchar lo que quieren nuestro alumnado, nuestros familiares y gente de nuestro barrio? Cuantas veces nos empeñamos en saber lo que necesitan nuestros alumnos y alumnas, cuando el 100% del CLAUSTRO no es ni del pueblo, que va a saber de las necesidades e inquietudes de esta COmunidad Educativa…
Por favor, comencemos a realizar DESCONFERENCIAS ESCOLARES, comencemos a dar voz a todos los agentes que intervienen en los procesos de vida de todos los que formamos la comunidad educativa dando el protagonismo que se merecen a nuestros alumnos y alumnas y hagamosles sentir realmente que son elementos importantes en su proceso de crecimiento. Olvidemonos un poco de todos los «agobios», «faenas» y «estupideces» que nos tiramos a la espalda y seamos capaces de escuchar, hablar, compartir y crecer juntos, seamos capaces de hacer palpables las desconferencias y seamos capaces de buscar momentos en los que llevarlas a cabo, aunque para ello debamos de sacrificar una «maravillosa tarde que podriamos pasar tirados en el sofá»…
Salut!